lunes, 26 de septiembre de 2016

Sede Trujillo debatió sobre los 6 ejes temáticos del Congreso de la Patria




23/09/2016. Prensa Unermb. Con la presencia del Rector Lino Morán, la sede Trujillo de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” realizó este viernes 23 de septiembre, el Pre Congreso de la Patria con todos los miembros de la comunidad unermbista y diferentes organismos e instituciones universitarias de la región.
Juan Manzanares, Secretario Docente del Programa Educación en la sede, expresó que” en este pre congreso estamos presentes miembros de la comunidad unermbista de Bobures y Trujillo, con el acompañamiento del Rector Lino Morán y el director del Programa Administración, Jorge Nava. Esto ha sido una fiesta académica y política, en defensa del diálogo y argumentos validos para seguir creyendo en nuestro proceso bolivariano, reafirmarlo y contar que el Gobierno Revolucionario nos brinda la oportunidad de estos espacios para converger en ideas y diálogo”.
“Conformamos las mesas por ejes temáticos, con presencia de miembros de MERCAL y la Misión Alimentación y de la dirigencia estudiantil y todo el personal docente, administrativo y obreros de pregrado y posgrado de la sedes Valera, Trujillo y Bobures”, agregó Manzanares.
Por su parte, Francis Sarmiento, presidente del Centro de Estudiantes de la sede Trujillo dijo “nos encontramos en el Congreso de la Patria capítulo Trujillo agradecidos con la oportunidad que nos da el presidente Maduro en el marco de este congreso para hacer propuestas en la universidad. La universidad que necesitamos es uno de los temas más neurálgicos que desde el seno del movimiento estudiantil hemos visto. La universidad debe ser abierta a pensamientos liberales y revolucionarios; así como formar personas que tengan todas las intenciones de beneficiar a nuestro país”.
La dirigente estudiantil de Trujillo añadió que “desde el movimiento estudiantil apoyamos este congreso y desde Trujillo con todas las ganas que la Unermb sea una potencia nacional y estadal, vamos a trabajar con las propuestas posibles en pro de la Rafael María Baralt”.
Yelitza Briceño, Secretaria Docente  del Programa Ingeniería y Tecnología sede Trujillo y encargada del eje temático la construcción de la nueva hegemonía cultural y la nueva subjetividad, relató que “en este eje nos encargamos de establecer, cada uno de los ciudadanos, la socialización mediante el desarrollo del conocimiento de la sociedad trujillana y el fortalecimiento de la cultura, en cuanto a los valores enfocados en las ideas de nuestro presidente de la República”.
María Marín, coordinadora del Posgrado en Trujillo y participante de la mesa de relación de susbsistemas, medios, diversificado y profesional con la universidad, explicó que “debatimos sobre como nosotros desde nuestras aulas conjuntamente con los profesores y estudiantes debemos proponer un enlace vocacional orientado a que nuestros estudiantes desarrollen carreras que sean pertinentes a la sociedad, permitiendo al crecimiento de la universidad”.
Yender Peña, docente de la Universidad Los Andes y director del Centro de Historia de Trujillo, conversó sobre la importancia de este congreso que organiza la Unermb. “Es una valiosa oportunidad para que los universitarios podamos pensar en primera instancia en la universidad necesaria desde la universidad que poseemos, para de esta manera entablar un diálogo directo, franco y productivo con la sociedad. Creo que es una tarea pendiente que tiene el universitario en general, en darle respuestas a ciertas necesidades que atraviesa el país”.
“La sociedad venezolana vive un ritmo acelerado mientras que la universidad en general se ha quedado un poco estancada en su propia dinámica, estos espacios de diálogo que ofrece el pre congreso de la Patria organizado por la Unermb, es una importantísima oportunidad para que dialoguemos y construyamos propuestas de universidad y país que tan necesario es hoy. Por esto nos sumamos a la iniciativa de la Rafael María Baralt y aplaudimos que este evento se desarrolle de esta forma, articulando con diferentes organismos del Estado y así construir una visión amplia de lo que queremos como país”, puntualizó Peña.
Los pre congresos de la Patria culminarán este lunes 26 de septiembre, en la sede Los Laureles de Cabimas, a partir de las 9 am y la plenaria del Congreso con la participación de todas las sedes será el jueves 29 de septiembre, en el Teatro Javier Fernández del municipio Cabimas.
Texto: Joanna Perozo Mosello
Fotos: Rafael Leal

No hay comentarios:

Publicar un comentario